Promoción conmemorativa del Día de la Victoria

El 2 de mayo de 1.945 se izaba en el Reichstag de Berlín la bandera de la Unión Soviética, un acto que simbolizaba la derrota del nazismo. 

Aquellos cuyo conocimiento histórico sobre la Segunda Guerra Mundial, que no son pocos, se reduce a "Salvar al soldado Ryan", "El día más largo" o "Un puente lejano" suelen desconocer que veinticinco  millones de ciudadanos de la Unión Soviética (uno de cada cinco) dieron su vida en la lucha contra los nazis. Por poner un contexto, Estados Unidos puso medio millón de militares.

Promo Sant Jordi 2025

Por si alguien no lo sabe, el 23 de abril, Diada de Sant Jordi, es el día de la rosa y el libro. Teniendo una novela publicada, renunciar a la incitación al consumismo de libros sería bastante contraproducente. Tengo unos principios, sí, ¡pero también una hipoteca que pagar!

Todos los ejemplares adquiridos desde hoy hasta las 23:59 del día 23 de abril, además de la correspondiente dedicatoria manuscrita personalizada y el enlace para descargar la banda sonora (584 canciones, 3.87 Gb), vendrán con una rosa roja y cinco cebras adhesivas, que sirven tanto como marcapáginas como para señalar los pasajes favoritos. También se pueden usar para decorar carpetas de quinceañeras, lunetas traseras de vehículos, o neveras, a falta de imanes, faltaría más. Son suyas...

Al precio habitual de 25€ (envío incluido), se podrá escoger entre uno de los siguientes regalos:

- Una rosa blanca.

- Una rosa negra.

- Una pulsera de antelina de Musas y Dioses con una rosa metálica como motivo central.

- Un gramo de auténtica fariña de las Rías Baixas (comprada en un súper de Sanxenxo, esa localidad que los fodechinchos llaman misteriosamente Sangenjo).


¡Quiero un ejemplar de "Un documental de cebras"!

     Antes que nada, si te apetece leer el libro, pero te va mal comprarlo, escríbeme un mail y te mando una copia en PDF o Epub, que no sea por pasta. Ya lo pagará el karma.
    Hacerte con un ejemplar impreso en papel hueso de 90 grs. es bien sencillo, "Un documental de cebras" se envía a toda Europa y América. Eso incluye España. El proceso para recibir una copia en casa consta de tres sencillos pasos: 
1- Pagar. Es importante. Al menos así lo consideran los del BBVA cuando el día 5 no he cumplido, porque te zurran 30€ por la reclamación.
2- Hacerme saber el nombre del/la destinatario/a y la dirección de envío.
3- Esperar tranquilamente en casa.


1- Pagar: El precio de cada ejemplar son 25€ para cualquier envío nacional. Si hay que hacerlo llegar a cualquier país europeo, el Reino Unido o América, la cosa sube hasta 51€ porque el libro pesa 1.150 gramos y Correos cuida que sus carteros no carguen de más. 
   Si te vale una copia digital (PDF o ePub) y quieres contribuir a que pueda escribir la segunda parte (las hipotecas no se pagan solas y yo tengo una) su precio es de 4€. O más, a voluntad; si te sobra, comparte.
    La forma más efectiva para liquidar el importe es con un Bizum al 600678127. Si prefieres paypal (yo, no), mi usuario es @thebidan y el mail albert.tortajada@gmail.com. Si no tienes bizum ni paypal, al contactarme te facilito un número de cuenta para una transferencia. Te toca ponerte al día, carroza.

2- Para los datos de envío puedes:
- Contactarme vía whatsapp en el 600678127. 
- Enviar un correo electrónico albert.tortajada@gmail.com
- Usar el formulario de contacto que está al pie del blog.
- También tengo Telegram, pero no lo miro casi nunca. Seguro que tienes Whatsapp, venga.

En el mensaje me indicas el nombre del/la destinatario/a y su dirección, y si quieres una dedicatoria personalizada (regalar libros es una gran idea). Contestaré en 24 horas a todos los correos confirmando la recepción del pago y la fecha de envío.

3- Esperar. Normalmente tardará 48-72 horas en llegar a cualquier punto de España.
Puedo hacer un envío urgente (día siguiente) siempre y cuando reciba el pedido antes de las 14'00h. Esto es un pueblo y Correos no abre por la tarde. Me cobrarán 3€ adicionales, que puedes añadir en el momento del pago. Los envíos a Europa tardan entre siete y diez días en llegar. Para cruzar el Atlántico pueden tomarse entre dos y tres semanas.

Listos. ¡Bienvenid@ al multiverso de las cebras!





Feira da Cultura en Miño. 19 al 21 de julio.

En Miño se celebra el próximo fin de semana la Feira da Cultura, con la presencia de escritores de verdad, a la que los juntaletras locales nos podremos arrimar por el hecho de vivir aquí. Entre otros, vendrán Manuel Rivas y Iolanda Castaño. A ver si se me pega algo. 

El viernes por la tarde y todo el sábado estaré en la sección de autores locales, firmando y dedicando ejemplares a cualquier inconsciente que adquiera uno. Para que se me distinga bien he preparado dos uniformes, uno para cada jornada.

¿584 canciones? ¿En serio?

Al margen de la trama, o de las tramas, porque "Un documental de cebras" contiene diversas historias, dos decenas de ellas, sobre lo que recibo más preguntas es acerca de la ingente cantidad de canciones que aparecen mencionadas en las páginas de la novela. Es una deformación del autor; desde que tengo memoria he vivido  con una playlist sonando en mi cabeza. 
En el relato, las melodías aparecen de diversas maneras. Para empezar, cada capítulo viene encabezado por los versos extraídos de una canción. 53 capítulos, más una introducción y un epílogo, suponen 55 canciones.


Otras veces he convertido la letra de una canción en parte del relato. A veces es una frase, a veces una estrofa y, las menos, la canción entera, como en el caso de "The latin one", de 10.000 Maniacs, que convierto en una pesadilla como ya conté en esta entrada. El fragmento que sigue es una adaptación de unos versos incluidos en "Forever young", de Alphaville.

¡Ya están aquí!

Sobre el tema de los plazos de entrega de la imprenta hay para escribir un cuento de terror. Pero, bueno, finalmente han llegado, así que mejor olvidaremos las dos últimas semanas. Porque, si le doy muchas vueltas, termina ardiendo una nave dedicada a las artes gráficas.

Ahora toca comprobar el porcentaje de "resérvame uno" serios. 😉

El Making-off de la portada

Para el diseño de la portada conté con el inestimable talento de Rafa Jiménez Abraira. Más que un amigo, es un hermano. Ya lo era antes del encargo, lo seremos de por vida después de ver la factura por su maravilloso trabajo. La única indicación que le di es que para el título se tenía que utilizar la tipografía "Puritan", la que se usa en la novela para resaltar los diálogos del concilio de voces que anida en la cabeza del narrador.

Lo primero que hicieron fue montar el negativo de la plantilla para la cebra y vaciar las rayas negras.

Un documental de cebras. La banda sonora

Una novela con canciones, o sobre canciones, no es algo novedoso. "Un documental de cebras" será, eso sí, la novela con la banda sonora más prolífica jamás publicada. 

No es imprescindible prestarle atención; la trama no sufre si se aborda su lectura en silencio, o si quien se sumerja en el relato prefiere poner su música habitual. Es cierto que algunas escenas propiamente musicales, como un concierto, se perciben mejor si se conoce la canción que suena. Pero si no, se sigue la acción perfectamente, aunque se escapen algunos matices. Las canciones sólo enriquecen el relato. 

En el relato hay 639 referencias a un total de 584 canciones. Sobre el cómo y el porqué de esa extensión haré una entrada específica para no alargar esta. Sobre cómo puede hacerse con ella quien lo desee, también haré otra. 

Las 584 canciones, ordenadas alfabéticamente por grupos son:

  • 1.000 Mexicans – Under construction
  • 10.000 Maniacs - The latin one
  • A Popular History of Signs - Crowds
  • A;Grumh – Kill
  • ABC – The look of love
  • Accesories – Rendez-vous
  • Aeternitas – Der zweite prediger
  • Aeternitas – Edelmann & Edelfrau
  • Air – Sexy boy
  • Airborne Toxic Event – Welcome to your wedding day.
  • Alaska y Dinarama – Cómo pudiste hacerme esto a mí.
  • Alien Sex Fiend – The Impossible Mission
  • Alphaville – A victory of love

La portada y la contraportada

Ya tenemos cerrada la maqueta de la portada, que ya conocíamos, y de la contraportada, que lleva el resumen de la trama. Falta nada.



Un documental de cebras. La banda sonora (500-599)

A pocos días de concluir ya sabemos que serán más de 600, pero menos de 700, saldrá a una referencia por página. Si alguien usa Soulseek, están todas compartidas en una carpeta que se llama, obviamente, "Un documental de cebras. BSO". Me encuentran añadiendo mi nick, DarkSideOfSoul a su lista de contactos.

La sexta centuria de canciones la conforman: 

  • Public Image Ltd. - Happy
  • The Ukrainians – Batyar (Smiths cover)
  • Fatima Mansion – The loyaliser
  • Anne Clarke – Abuse
  • Dust of Basement – Song of sorrow
  • Héroes del Silencio – La chispa adecuada
  • Terry Ronald – Calm the Rage
  • Angelo Badalamenti – Dance of the dream man
  • The Cure – Upstairs room
  • McEnroe – El restaurante
  • Dover – Devil came to me
  • Maximo Park – Books from boxes
  • Atomic Fireballs – Man with the hex
  • Brassy – Work it out